DISCAPACIDADES AMBIENTALES

JORNADA ACCESIBILIDAD

CONFESQ aborda las barreras ambientales a la accesibilidad universal

Con motivo del Dia Mundial de la Discapacidad, CONFESQ ha organizado, con la colaboración de COCEMFE la jornada “Discapacidad y Accesibilidad Ambiental”, que pone sobre la mesa el problema de las personas que padecen sensibilidad química múltiple y electrohipersensibilidad, no pudiendo acceder a espacios públicos (comercios, hospitales, escuelas, organismos públicos, etc.), a veces ni siquiera a sus puestos de trabajo, por causa de barreras ambientales: tóxicos y contaminación electromagnética. 

En ella ha participado el Dr. Olle Johansson (Instituto Karolinska, Estocolmo, Suecia / En Suecia la EHS es considerada una discapacidad), D. Daniel-Anibal García (Secretario de Finanzas de COCEMFE Nacional / representante en el grupo de trabajo que elabora el Protocolo de Prevención de la Discapacidad), D. Gregorio Saravia (delegado del CERMI para los Derechos Humanos y la Convención de la ONU) y Dña Inmaculada Sanz (arquitecta técnica especializada en gestión patrimonial y facilities management, dirige el departamento de mantenimiento de Patrimonio de Fundación Pelayo, y está afectada por Sensibilidad Química), Dña Rosa Nieto (Presidenta de la Asociación Nacional Electro y Químico Sensibles por el Derecho a la salud). Todos ellos han aportado perspectivas muy interesantes al problema.

EQSDS, Electro y Químico Sensibles por el Derecho a la Salud

Conseguir que las personas con Electrosensibilidad y Sensibilidad Química Múltiple podamos vivir y habitar este mundo en igualdad de condiciones y con los mismos derechos que el resto de las personas..